Los Mayas



Historia
Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en arquitectura; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y, un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.
La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C.; hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C.
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C se ubica el periodo Pre clásico se desarrolla el idioma maya, el pueblo obtiene experiencia y grandes ciudades empiezan a aparecer. En la agricultura se da prioridad al cultivo de maíz, frijol y calabaza, en tanto a la caza, la pesca y recolección quedan como actividades extras; por este motivo este periodo es conocido como el periodo agrícola. Se va desarrollando una religión con la creencia de una vida ultra terrenal y culto a los muertos.
Resultado de imagen para MAYAS

TRADICIONES
Realización de sacrificios humanos

Práctica de juego de pelota maya

Adoración de cenotes

 La danza de Nan Pach y ceremonia de agradecimiento

Ceremonia maya o xukulem

Ceremonia del Hetzmek


ECONOMÍA
La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, fríjol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.
Resultado de imagen para MAYAS ECONOMIA


VIVIENDA
Los mayas vivían en chozas de adobe o troncos en filas formando las paredes. Este tipo de vivienda aparece en el primer período histórico de los mayas y sobrevive incluso hasta la época de construcción de las pirámides. Las pirámides mayas no eran edificios de habitación. Algunos palacios de baja altura dan muestras de uso habitacional exclusivo para nobles o sacerdotes, sin embargo tenían techos de paja a excepción de algunos templos encontrados en México cuyo techo es de roca.
Los mayas vivían en chozas construidas por lo general con troncos, adobe, combinación de ambos y techos de ramas y hojas. Este tipo de construcción (su forma) tipo choza sobrevive incluso hasta en la parte alta de las pirámides que recuerdan la silueta de las chozas originales excepto por las cresterías
.

Resultado de imagen para mayas viviendas


RELIGIÓN
La religión influenca la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es una religión polisteíta.

Los principales Dioses Mayas:

• Hunab Kú: (Su nombre significa «un solo dios «) Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el padre y el señor de todos los dioses.

• Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. Ha invenciado el escritura y el calendario maya

• Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada• Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná • Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná• Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo)• Wakax Yol K’awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura• Ah Puch, Kisin, Kimil, Yun cax o Hun Ahaw: dios de la muerte• Ixtab: diosa del suicidio• Ik: dios del viento• Kakupakat: dios de la guerraRitos
Resultado de imagen para MAYAS RELIGION



REFERENCIA:



Comentarios